El Subsidio Familiar
El Subsidio Familiar es una prestación social que se da en dinero, especie y servicios, a los trabajadores de medianos y bajos ingresos en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental es aliviar las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia.
El Subsidio Familiar no es salario, ni se computa como factor del mismo en ningún caso.

Subsidio en dinero
El Subsidio en dinero, es la cuota monetaria que se paga por cada persona a cargo que se dé derecho a la prestación, el subsidio se pagará al cónyuge a cuyo cargo esté la guarda y sostenimiento de los hijos. Si la guarda estuviere a cargo de ambos, se preferirá a las madres.

"ARTÍCULO 3o. RÉGIMEN DEL SUBSIDIO FAMILIAR EN DINERO. Tienen derecho al subsidio familiar en dinero los trabajadores cuya remuneración mensual, fija o variable no sobrepase los cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, smlmv, siempre y cuando laboren al menos 96 horas al mes; y que sumados sus ingresos con los de su cónyuge o compañero (a), no sobrepasen seis (6) salarios mínimos legales mensuales vigentes, smlmv." Ley 789 de 2002
- Tener el caracter permanente
- Haber laborado minimo 96 horas en el mes
- Obtener una remuneracion fija o variable que no sobrepase los cuatro (4) SMLV
- Tener personas a cargo que causen el derecho a recibir el Subsidio familiar
Tipos de Subsidios en dinero
Subsidio simultáneo

Los padres pueden cobrar simultáneamente el subsidio familiar por los mismos hijos o beneficiarios que reciban cuota monetaria siempre y cuando se cumpla el siguiente requisito:
- los trabajadores cuyas remuneraciones sumadas no excedan de seis (6) SMLV
Subsidio Especial

Los padres, los hermanos huérfanos de padre y madre y los hijos, que tenga capacidad física disminuida que les impida trabajar, causan doble cuota de subsidio, sin limitación en razón de su edad. él.
El trabajador beneficiario debe demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él.
Subsidio Extraordinario

Este se puede dar en dos eventos: cuando fallece la persona a cargo o cuando fallece el trabajador beneficiario.
En caso de muerte de una persona a cargo por la cual el trabajador esté recibiendo subsidio familiar, se paga un subsidio extraordinario equivalente a doce (12) mensualidades de la cuota monetaria que viniera recibiendo por el fallecido.
En caso de muerte de un trabajador beneficiario, la Caja de Compensación familiar continuará pagando durante doce (12) meses el monto del subsidio por persona a cargo. El empleador debe dar aviso inmediato de la muerte de un trabajador a la Caja de Compensación.
Subsidio Agrario

Para las empresas que registren su actividad económica dentro del sector agropecuario sus trabajadores podrán recibir un incremento adicional del 15% en el subsidio monetario por cada uno de sus personas a cargo beneficiarias.
Subsidio en servicios
Subsidio en servicios, es el que se ofrece a través de los programas que desarrollan las cajas de compensación familiar tales como educación, capacitación, bibliotecas, recreación, turismo, vivienda, crédito, adulto mayor y discapacitados. Para estos servicios las cajas de compensación familiar fijan tarifas diferenciales de acuerdo al salario de los trabajadores afiliados así:
Leyes
A continuación, encontrarás leyes y normas para seguir y tener en cuenta cuando necesites o solicites un subsidio.
- Decreto 341 de 1988
- Decreto 4904 2009
- Ley 21 de 1982
- Ley 789 de 2002